Programas electorales 2019 -2023

Adelante Cádiz

[La reordenación del contenido del programa es nuestra. Consulta aquí el programa íntegro ].

Políticas en favor del peatón

Casco Histórico. Plan de peatonalización del Casco Histórico, global, integrado y participado. Peatonalización de la plaza de España. Ampliación de las zonas de carga y descarga facilitando la distribución de último kilómetro con medios no motorizados o eléctricos. Implantación de un control de acceso de vehículos privados al Casco Histórico, para las personas no residentes.

Extramuros. Dotación de nuevos espacios peatonales en extramuros. Mejora de los itinerarios peatonales transversales a los frentes marítimos. Reurbanización de la Avenida de Portugal y de los accesos al IES Drago. Elaboración e implantación de un plan de recuperación y mejora de los espacios públicos de extramuros.

Accesibilidad Universal. Eliminación de obstáculos a la movilidad peatonal y de personas discapacitadas. Planes de evacuación en los que se contemple a las personas con algún tipo de discapacidad. Elaboración e implantación de un plan de choque para la accesibilidad universal, con Itinerarios peatonales accesibles y áreas dotadas de bancos, papeleras y espacio para las personas usuarias de silla de ruedas. Mejora de la accesibilidad de los autobuses urbanos y de sus paradas. Elaboración de una guía de puntos negros de accesibilidad en la localidad, y apoyo a medidas que garanticen la accesibilidad en espacios privados de uso público. Creación de itinerarios seguros y fomento de una mejor iluminación, que incorpore la eficiencia y la reducción de la contaminación lumínica.

Espacios verdes y medición del aire. Adopción de medidas que creen un mayor número de zonas que faciliten la protección solar en la ciudad, priorizando el arbolado y la instalación de toldos en verano. Introducción de zonas arboladas, parques y jardines, microespacios verdes o huertas urbanas, así como creación de corredores verdes como prioridad urbanística. Ampliación de las estaciones de medida de la contaminación del aire, reponiendo la de San José e instalando una nueva en Autoridad Portuaria, que incluyan la medición de micropartículas.

Itinerarios y entornos escolares. Desarrollo de un programa de itinerarios escolares seguros y de mejora de la calidad ambiental de los entornos escolares de los colegios públicos, asegurando que el tráfico sea reducido y calmado, y que la red de itinerarios peatonales de acceso invite al alumnado a practicar una movilidad activa y autónoma, a pie y en bicicleta.

Bicicleta. Diseño de la estrategia de la bicicleta Cádiz 2023. Establecimiento de un servicio público de bicicletas de alquiler.  Fomento del uso de la bicicleta y del vehículo eléctrico. Ampliación de aparcamientos para bicicletas y patines, en suelos y edificios municipales. 

Transporte público colectivo. Mejora y reordenación del trasporte público. Conversión del transporte público colectivo en el principal modo de movilidad motorizado. Integración de las tarifas y las conexiones del billete de tren, tranvía, catamarán y autobús. Implantación de autobuses que comuniquen la Barriada de la Paz con la avenida principal y el Paseo Marítimo.  Ampliación del servicio de autobús nocturno, abierto a toda la ciudadanía. Mejora de la movilidad en fiestas. Ampliación del horario de las líneas 2, 3 y 5 en celebraciones y grandes eventos. Salvo causa justificada, los vehículos nuevos de la flota de autobuses urbanos, así como los nuevos vehículos municipales deberán ser híbridos o 100% eléctricos. Mejora de la accesibilidad de los autobuses urbanos y de sus paradas.

Herramientas institucionales en relación a la política de movilidad. Aprobación de una Ordenanza de Movilidad. Impulso a la Ordenanza de Estacionamiento Regulado y actualización de la ordenanza municipal de accesibilidad de 1990. Consolidación de EMASA como empresa vinculada a la movilidad y continuación de una política coherente de aparcamientos que priorice a la persona residente. Participación de la Mesa de Accesibilidad en el Consejo Local de Movilidad. Elaboración participativa del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Cádiz que ejecute el compromiso asumido en el Nuevo Pacto de los Alcaldes, que implica la reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero y la sustitución del 27% de energías fósiles por renovables, para el año 2030.

Compara con el programa 2015 – 2019

PSOE

[La reordenación del contenido del programa es nuestra. Consulta aquí el programa íntegro ]

Políticas en favor del peatón.

Casco Histórico. Peatonalización general del casco antiguo comenzando por el entorno de la Plaza España, habilitando espacios al aire libre para la restauración, artesanía, venta, puntos de información, etc., compensando la pérdida de aparcamientos con una bolsa destinada a tal fin en Punta de San Felipe. Mejora y ampliación de itinerarios peatonales que permitan recorrer a pie los principales puntos turísticos o de interés de la ciudad. Reorganización y racionalización de la distribución urbana de mercancías en base a restricciones horarias de accesos a la ciudad, acceso restringido al centro en base a peso y antigüedad de los vehículos y revisión del uso de espacios reservados para carga y descarga.

Accesibilidad Universal. Plan de actuación para garantizar la accesibilidad total en Cádiz y para eliminar las barreras arquitectónicas en nuestras calles, plazas, parques, espacios y edificios públicos. Promoción del turismo accesible para quienes nos visitan y para potenciar la actividad económica de Cádiz. Promoción del transporte público adaptado y accesible. Adecuación y mejora en la señalización de las plazas de aparcamiento reservadas a las personas con movilidad reducida. Favorecer el acceso a las zonas peatonales de los vehículos que transportan a personas con movilidad reducida, para acercarlas lo máximo posible a su destino. Campañas de sensibilización entre la ciudadanía y los escolares sobre la accesibilidad universal y el respeto a los espacios destinados a las personas con movilidad reducida.

Bicicleta. Sistema público de alquiler de bicicletas. Habilitar espacios repartidos en la ciudad, para poder estacionar tanto bicicletas como VMP (incluso habilitando puertos de carga para estos).

Transporte público colectivo. 5 minutos de espera máxima en la parada para que aproveches tu tiempo. Las líneas 2, 5 y 7 cambian su recorrido para conectarnos mejor. La línea 7, a tu disposición todo el año. Conexión de la Avenida de la Bahía con la línea  de autobús 5 y con dos nuevas líneas circulares que unen el barrio con la playa. Zona Franca y el complejo deportivo Elcano, más cerca a través de autobuses lanzadera. Las playas y los barrios de la bahía, unidos por líneas circulares. Precios y bonos más asequibles y atractivos. Más comodidad en el bonobús: recarga telemática, aumento de los puntos y sistemas de recarga. Mejora de los trasbordos. Posibilidad de picar el bonobús accediendo por la puerta trasera del autobús. Eliminación de los obstáculos para entrar y salir del autobús. Marquesinas cubiertas para protegernos del mal tiempo. Autobuses híbridos. Wifi gratuito en los autobuses. Asientos más confortables para usuarios y conductores consiguiendo un mejor servicio. Ampliación de la línea Búho-bus a todo el alumnado de la UCA, así como a cualquier usuario/a previo pago del importe de billete ordinario o sencillo. Establecimiento de paradas del Búho-Bus a demanda a partir de ciertas horas de la noche. Diseño de una red de transporte público interurbana eficaz que garantice la movilidad en el área metropolitana y sea capaz de competir con la dependencia del vehículo privado; creación de una red que permita el intercambio de movilidad, conectando todos los barrios.

Movilidad en automóvil. Crear un parque público de aparcamiento de calidad. Tarjeta abono aparcamientos EMASA que permita aparcar en cualquiera de ellos como abonado. Nueva gestión de los aparcamientos públicos con rebaja de precios y bonificación para residentes. Bolsas de aparcamiento disuasorias que impidan la entrada en la ciudad de un gran número de vehículos privados, todo ello conectado con una buena ordenación del transporte público. Conciertos con empresas de aparcamiento privadas. Zona azul o Estacionamiento Regulado: cuotas reducidas para los residentes que se abonarán mensualmente, manteniendo el sistema de tickets para los no residentes. Creación de bonos en los aparcamientos públicos para estudiantes universitarios próximos a los centros universitarios o salas de estudio.

Barriada de La Paz. Mejora de las plazas y los espacios libres entre los bloques de viviendas con: zonas infantiles y cafeterías, pistas deportivas multiusos, rutas de running señalizadas, parques acuáticos urbanos, pista de petanca, rocódromo y circuito de parkour, áreas biosaludables, zonas de baile, aerobic y yoga, exposiciones de arte urbano, área canina. Centros juveniles, trasteros y comercios en las plantas bajas de los edificios. Reparación del pavimento y el acerado y eliminación de todas las barreras arquitectónicas.

Cinturón Universitario. Modificar el concepto de movilidad de la zona: incremento de las zonas de paseo y alameda, carril bici, con aparcamientos para ellas en diferentes tramos, modificación de las líneas de autobuses con una línea circular por el casco antiguo en doble sentido, con una frecuencia de 5 minutos, para comunicar la zona con Plaza de Sevilla donde conectará con tren, catamarán y autobuses interurbanos.Se estudiará la posibilidad de lanzadera con microbuses que incorporen a la movilidad zonas del interior: plaza San Antonio, Palillero, Mentidero, plaza de Falla,.. Y no puede dejar de considerarse el problema del aparcamiento para quien no haga uso de los servicios públicos.

Zona de Canalejas y aledaños: desarrollo del proceso de integración Puerto-Ciudad, estableciendo la puesta en marcha de un proyecto de creación de paseos públicos, instalaciones comerciales, museísticas y de equipamiento náutico-deportivo.

Herramientas en relación a la política de movilidad. Creación de una comisión de movilidad y espacio público para supervisar que todos los proyectos del Ayuntamiento garantizan la accesibilidad universal de la ciudadanía.

Compara con el programa 2015 – 2019

Ciudadanos [Contenido en construcción]

Compara con el programa 2015 – 2019

PP [Contenido en construcción]

Compara con el programa 2015 – 2019

A %d blogueros les gusta esto: