Anderson, Stanford (Ed.) (1981). Calles. Problemas de estructura y diseño. Barcelona: GG, colección Arquitectura/Perspectivas.
Buchanan, Colin D. (1973). El tráfico en las ciudades. Madrid: Tecnos
Careri, Francesco (2013). Walkspaces: el andar como práctica estática. Barcelona: GG.
Delgado, Manuel (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la catarata.
♥ Gehl, Jan (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté
Institut Cerdà (2010). Logística urbana: ciudad y mercancías. Barcelona: Marge Books.
Illich, Ivan (1973) Energía y Equidad. [Título del original italiano: Elogio della bicicletta].
Jacobs, Jane (2011). Muerte y vida en las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.
Lefebvre, Henry (1968). La producción del Espacio. El derecho a la ciudad.
Lynch, Kevin (2006) La imagen de la ciudad. Barcelona: GG; -(1985) La buena forma de la ciudad. Barcelona: GG.
Marshall, Stephen (2005). Streets & patterns. London and new York: Spon Press.
Montgomery, Charles (2013). Happy City. Transforming our lives through Urban Design. Farrar Straus and Giroux, New York.
Peters, Paulhans (Ed.) (1979). La ciudad peatonal. Barcelona: GG, colección Arquitectura / Perspectivas.
Pinedo, Jorge. (Coord) (2009). El ruido en las ciudades: análisis jurídico práctico. Barcelona: Bosch.
Rapoport, Amos (1978). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. Barcelona: GG, colección Arquitectura / Perspectivas.
Roger, Richard (2006). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: GG.
Rousseau, Jean-Jacques (2008). Las ensoñaciones del paseante solitario. Madrid: Alianza Editorial.
Stevenson, Robert Louis; Hazlitt, William (2003). El arte de Caminar. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sanz Alduán, Alfonso; Navarro, Màrius; Mateos, Miguel. (2010). La Estrategia Española de Movilidad Sostenible y los Gobiernos Locales. Red Española de Ciudades por el Clima. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Sanz Alduán, Alfonso (1999). La bicicleta en la ciudad. Manual de políticas y diseño para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.
♥ Sanz Alduán, Alfonso (2008). Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana. Madrid: Ministerio de Fomento. Disponible en la tienda virtual del Ministerio de Fomento.
♥ Sanz Alduán, Alfonso (2016). Caminar en la ciudad, Manual de movilidad peatonal. Editorial Garceta. Disponible en Gea 21.
Sennet, Richard (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad. Anagrama
Soulier, Nicolas (2012). Reconquérir les rues. Ed. Ulmer.
Speck, Jeff (2012). Walkable city: How downtown can save America, one step at time. Macmillan
♥ Tonucci, Francesco (2009). Ciudades a escala humana: la ciudad de los niños, en la revista Educar para el desarrollo sostenible, número extraordinario 2009, pp. 148-168. Madrid: Ministerio de Educación.