Normativa

Normativa local 

Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública con terrazas y otros elementos anexos de hostelería (2019) No están disponibles en la página del ayuntamiento los planos acordados en la mesa de participación para espacios singulares. Límites generales de ocupación: artículos 24 y siguientes. Límites específicos en plazas: artículo 29. Límites específicos en calles peatonales o semipeatonales: artículo 28. Horarios de apertura: artículos 31 y siguientes.

Pacto de las alcaldías para el clima y la energía (2016). El Pacto Europeo de los Alcaldes para el Clima y la Energía agrupan miles de gobiernos locales que de forma voluntaria se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la UE: la  reducción de un 40% de los gases de efecto invernadero y la adopción de un enfoque común para el impulso de la mitigación y la adaptación al cambio climático. Los firmantes del Pacto se comprometen a presentar, en los dos años siguientes a la fecha de la decisión de su consejo local, un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el que se esbocen las acciones clave que se pretende acometer. Cádiz firmó el pacto en 2019.

Ordenanza Municipal de Circulación (2021), Ayuntamiento de Cádiz.  [Velocidad máxima en la vía pública: artículos 6, 7 y 9; circulación de peatones: 56 a 60; carga y descarga: arts. 61 y 62)]. En relación al tema de los VMP, ver la Instrucción de la DGT de 3 de diciembre de 2019.

Plan General de Ordenación Urbana o PGOU (2011).

Plan de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS (2013). El PMUS consta de dos secciones, una  dedicada al diagnóstico de la situación (426 páginas) y otra al plan de acción (151 páginas).

Normativa Autonómica

Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía, 2021-2027. (2019). Acuerdo del Gobierno Andaluz por el que se aprueba la formulación de un plan que  establezca las estrategias en materia de infraestructuras de transporte y movilidad de Andalucía para este periodo y la adopción de medidas necesarias para contribuir en la lucha contra el cambio climático, la eficiencia energética y la reducción de la contaminación energética, incorporando las innovaciones tecnológicas pertinentes. El Plan persiguirá la mejora del sistema de transportes en Andalucía e integrará la nueva cultura de movilidad sostenible basada en los desplazamientos a pie, bicicleta, así como en los nuevos medios de transportes, y transporte público colectivo.

Pacto andaluz por la accesibilidad (2012) Firmado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales junto con la de Fomento y Vivienda, y la Consejería competente en materia de Innovación, el CERMI, la FAMP, la CEA, UGT y CCOO y los colegios profesionales de arquitectura y arquitectura técnica.  Su objetivo fundamental es lograr que todos los municipios andaluces se adhieran al mismo y aprueben sus ordenanzas municipales de accesibilidad conforme al modelo facilitado, consensuado con la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias). Cadiz se adhirió al pacto el 27 de octubre de 2017.

Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

Legislación Estatal

Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. [Promoción de movilidad sin emisiones: artículo 14]

Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación. [Nuevos límites de velocidad en vías urbanas: artículo 50]

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. [Documento resumen elaborado por La Zancada].

Instrucción DGT 2019/S-149 TV-108 de 3 de diciembre de 2019. Aclaraciones técnicas y criterios para la formulación de denuncias de vehículos ligeros propulsados por motores eléctricos.

Instrucción 16/V 124-DGT de 3 de noviembre de 2016 sobre Vehículos de Movilidad Personal.

Documentación a escala internacional

Carta de los Derechos del Peatón (1998). Resolución del Parlamento Europeo.

Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2005). Foro social mundial de Porto Alegre.

Carta internacional del caminar (2006). Conferencias internacionales de Walk21.

Instrumento de ratificación de la Convención sobre derechos de personas con discapacidad (2006). El artículo 9 aborda el tema de la accesibilidad. En virtud del  artículo 4 obliga a los Estados firmantes a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean pertinentes para asegurar el pleno ejercicio de todos los derechos y las libertades de las personas con discapacidad.

Declaration on cycling as climate Friendly Transport Mode. Informal meeting of UE ministers of Transport (2015).

Pacto de los alcaldes para el clima y la energía (2016). El Pacto Europeo de los Alcaldes para el Clima y la Energía agrupan miles de gobiernos locales que de forma voluntaria se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la UE: la  reducción de un 40% de los gases de efecto invernadero y la adopción de un enfoque común para el impulso de la mitigación y la adaptación al cambio climático. Los firmantes del Pacto se comprometen a presentar, en los dos años siguientes a la fecha de la decisión de su consejo local, un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el que se esbocen las acciones clave que se pretende acometer. Cádiz firmó el pacto en 2019.

A %d blogueros les gusta esto: