Fichas, guías, artículos y manifiestos

Fichas informativas + Alegaciones de La Zancada

Alegaciones presentadas por La Zancada a la propuesta de modificación de la Ordenanza de Circulación de Cádiz + Resumen del contenido de las alegaciones en formato para prensa.

Encuesta sobre la peatonalización permanente de la Curva. Resultados en bruto de la encuesta realizada por La Zancada en el marco del día sin coche de la SEM 2019. En torno a un 80% de los participantes en la encuesta son vecinos o vecinas del barrio.

El uso del coche en el casco histórico. En esta ficha encontrarás datos respecto a (1) los desplazamientos diarios de turismos en el casco, (2) los turismos que requieren estacionamiento diariamente en el casco, (3) las plazas de aparcamiento disponibles y (4) el parque automovilístico de Cádiz. La hemos elaborado a partir de datos publicados en el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) de 2012.

Medidas previstas en el PGOU de Cádiz en relación con el sistema de movilidad en el Casco Histórico. En esta ficha informativa encontrarás encontrarás (1) la relación de medidas de carácter general que avanza el PGOU (2) las peatonalizaciones que considera prioritarias y (3) las actuaciones que prevé en relación con el aparcamiento de coches y motocicletas.

Medidas concretas previstas en el PMUS en relación con la carga y descarga en el Casco Histórico. En esta ficha puedes consultar cuáles son las medidas concretas que avanza el plan en relación con la regulación del sistema de distribución de mercancías en el casco histórico.

Guías de actuación

Proteger las escuelas. Los entornos escolares como espacios seguros y confortables. Barcelona 2021. XIX Encuentro Andando: Hablar y Caminar, 21 de junio de 2021.

Recomendaciones de la Red de Ciudades que Caminan para una nueva movilidad urbana en el marco de crisis de la Covid-19.

Diseño de entornos escolares (2017), publicada por el Organismo Autónomo Madrid Salud.

Cuaderno de Intervención Peatonal. Pequeña Guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón. A pie. (2004).

Calmar el tráfico, Pasos para una nueva cultura de la movilidad peatonal. (2006), Alfonso Sanz. Libro disponible en la tienda virtual del Ministerio de Fomento [9.99 euros en versión pdf]. Respecto al diseño de pasos elevados o lomos véase el siguiente extracto.

Camino Escolar. Pasos hacia la Autonomía Infantil, Marta Román Rivas e Isabel Salís Canosa (2010). Material dirigido a grupos y entidades interesados en promover un cambio en las pautas de movilidad de los menores. Cubre distintos aspectos vinculados a la puesta en marcha de rutas seguras al colegio: (1) contenidos y actividades educativas; (2) metodologías para abordar el análisis de la movilidad  y analizar el espacio urbano; (3) soluciones técnicas para el calmado de tráfico y la creación de itinerarios peatonales y ciclistas; y (4) referencias para inspirar nuevas iniciativas.

Artículos, otras publicaciones

♥ Más que ZBE (Zona de Bajas Emisiones) (2021). Dossier informativo de la Red de Ciudades que Caminan (2021). [pdf, 11 páginas]

♥ Pontevedra. Mejor a Pie. (2013). Publicación realizada tras la concesión a Pontevedra en 2013 del premio Intermodes por su ejemplar política de movilidad intermodal. Excelente documento de 24 páginas que resume la apuesta pontevedresa por una movilidad centrada en el peatón y la dignidad del espacio público.

Sobre la evaporación del tráfico. Evaporación del tráfico (2010)el Ecologista, número 65, Ecologistas en Acción. Reclaiming City streets for people: Chaos or Quality of life, Comisión Europea. Algunos estudios de casos: Budapest, Paris.

La supermanzana, nueva célula urbana para la construcción de un nuevo modelo funcional y urbanismo de Barcelona, Salvador Rueda (2006) [pdf, 46 páginas].

II Jornadas de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía «La ciudad Sostenible y Humana» (2018). Acceso a los videos de las ponencias.

Catálogo de experiencias de seguridad vial en España. Ministerio del interior, DGT (2009). Distintas experiencias municipales en favor de un espacio público más seguro y saludable. 

Manifiestos

Manifiesto, València Camina (2018). Plataforma de viandantes por una ciudad más humana.

La acera es peatonal (2013). Manifiesto firmado por Andando, Ecologistas en Acción, CCOO, Asociación de prevención de Accidentes de Tráfico, CERMI y Stop Accidentes.

Campañas

Campaña entornos escolares seguros (2019). Propuesta del Seminario Movilidad e Infancia para que los entornos de los centros escolares se conviertan en Áreas de Protección de la Salud de la Infancia. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha habilitado en su web un formulario de recogida de adhesiones a estas medidas con el objetivo de trasladarlas a una Proposición No de Ley. Si quieres dar tu apoyo, puedes hacerlo aquí. La Zancada se ha sumado, directamente y a través de Andando, a la iniciativa.

A %d blogueros les gusta esto: