Objetivos

Transición a un nuevo modelo de movilidad. Difundir la adopción de un modelo de movilidad que dé prioridad a los desplazamientos de los peatones, seguido del ciclista y en transporte público, frente a los realizados en vehículos motorizados privados, instando si fuera preciso a los organismos públicos y a los particulares la adopción de las medidas y acciones necesarias para lograrlo.

Defender el derecho a caminar. Defender ante la administración pública y cualquier grupo de interés privado el derecho de los ciudadanos a desplazarse peatonalmente de manera segura, cómoda y sin barreras, en un entorno no contaminado atmosférica o acústicamente; y en particular el de las personas con movilidad reducida: los niños y niñas, las personas mayores, las personas con discapacidad, las embarazadas, los accidentados temporales y cualquiera con dificultad para transitar por la vía pública.

Defender el valor estancial del espacio público. Colaborar y participar con todos aquellos organismos, entidades y asociaciones, incluso las de carácter federativo, en la implementación de un modelo de ciudad que anteponga la función estancial, de convivencia y de interacción social del espacio público a las de circulación y estacionamiento en superficie de vehículos motorizados privados.

Estimular la reflexión. Coordinar, orientar, impulsar, potenciar y prestar la ayuda necesaria para promover la reflexión social sobre los problemas de la movilidad, el tráfico, la accesibilidad universal y la sostenibilidad, así como la inclusión de los intereses de los viandantes en la agenda social y política, en la planificación urbana y en el futuro desarrollo de la ciudad.

Hacer cumplir la normativa. Velar por el cumplimiento de las normativas que incumban al peatón, así como salvaguardar los derechos de las personas en orden a elevar su disfrute del espacio público y por ende de su calidad de vida.

Defender el derecho a la ciudad. Reivindicar, promover y contribuir a la consecución del derecho a la ciudad como proyecto colectivo y democrático, pensado para satisfacer las necesidades humanas frente a la apropiación y el beneficio privados, tal y como se recoge en las disposiciones de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad.

Estos objetivos se encuentran en el artículo 6 de nuestros Estatutos. Si estás interesado/a,  consulta aquí el texto completo de nuestros Estatutos.

A %d blogueros les gusta esto: