Cádiz lleva dos décadas de retraso, respecto a otras ciudades de nuestro contexto, en la aplicación de políticas en favor del peatón, la movilidad sostenible, la accesibilidad y la recuperación del espacio público. Pese a que más del 50% de los desplazamientos que se producen en Cádiz se hacen a pie, movilidad peatonal viene ocupando el último puesto en la consideración en las políticas públicas y en la gestión diaria de nuestras ciudades. Nuestro objetivo es romper con el continuismo y propiciar un giro de 180° en las políticas de movilidad.
Entre el 70 y el 80% del espacio público está destinado a la circulación y el aparcamiento de automóviles. El 69% de los que circulan cada día en Cádiz lo hace en desplazamientos a escala municipal que no superan los 3 km de distancia. La mayor parte de los ruidos y de las emisiones contaminantes tiene su origen en el tráfico motorizado. El número de peatones víctimas de atropello por los vehículos motorizados aumenta cada año. Las personas con movilidad reducida (y este grupo incluye a personas mayores y niños y niñas) son las que más sufren esta situación.
Las partidas presupuestarias dedicadas al peatón siguen siendo ínfimas comparadas con los millones de euros destinados anualmente a mantener, facilitar y promover el tráfico motorizado.
Hazte socio, hazte socia. La inscripción es gratuita y no hay cuotas. Una vez dentro, implícate lo que desees. Rellena este breve formulario y darás el mejor de los pasos.
alazancada@gmail.com