Diciembre 2021. Flampa Gades y La Zancada ponen en marcha un proyecto participativo para mejorar la seguridad y accesibilidad de los entornos escolares. El proyecto “El cole empieza en la calle” extenderá la experiencia desarrollada en el IES Drago y en el CEIP José Celestino Mutis a otros centros educativos públicos de la ciudad.
Junio 2021. Cambiar de foco: del aparcamiento al transporte público y la intermodalidad [Con Conexión Bahía]. Tenemos que poner al transporte público en el centro de la política de movilidad: es lo único que permitirá el desarrollo económico y el despliegue social y cultural del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, la tercera de Andalucía, con 640.000 personas. [Extracto]
Mayo 2021. La Zancada reclama al Ayuntamiento de Cádiz medidas más ambiciosas y eficaces de calmado de tráfico . Para que sean eficaces, las medidas de calmado de tráfico deben abordar el rediseño del espacio viario para que los límites de velocidad no sean físicamente superables. El respeto a los límites de velocidad debe depender lo menos posible de la voluntad del conductor. Para ello, La Zancada propone llevar a cabo las siguientes acciones en la ciudad de Cádiz».
Abril 2020. La Zancada y la Coordinadora Estatal Andando piden la ampliación de aceras y de espacios peatonales para garantizar la distancia física tras el confinamiento. Tanto durante el confinamiento, como en el periodo que vendrá después, las administraciones públicas deben garantizar que los desplazamientos a pie sean seguros, no solo desde el punto de vista del contagio, sino también de la seguridad vial, pues la reducción del tráfico motorizado incide en mayores velocidades de los vehículos a motor.
Enero 2020. La normativa vigente obliga a la policía local a sacar los patinetes de las aceras y zonas peatonales. “La DGT ha dejado claro que la normativa actual de tráfico es suficiente para impedir la circulación de patinetes eléctricos por las aceras y otras zonas peatonales. El argumento esgrimido insistentemente por los concejales de Tráfico y de Movilidad, de falta de una normativa específica para poder actuar, es rotundamente falso e irresponsable, ya que está incitando a los usuarios de patinetes eléctricos a circular libremente por espacios peatonales, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones”.
Diciembre 2019. La nueva instrucción de la DGT sobre VMP da la razón a La Zancada en sus alegaciones contra el proyecto de modificación de la Ordenanza de circulación de Cádiz. «La Instrucción adelanta la definición de vehículos de movilidad personal que se incluirá en la próxima modificación del Reglamento General de Vehículos e interpreta la normativa vigente en relación a las condiciones de circulación de estos vehículos, dejando claro que no pueden circular por los espacios peatonales».
Noviembre 2019. Contra la eliminación de los pasos sobreelevados: busquen soluciones técnicas. que no impliquen su eliminación. La Zancada, la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad (AGADI), la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC), Agaden-Ecologistas en Acción, y la Federación Local de Madres y Padres de Alumnos (FLAMPA Gades), instan a la Delegada Territorial de Fomento y Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo y al Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, a buscar una solución técnica que no implique la eliminación de los pasos sobreelevados para peatones y ciclistas ubicados en el anillo perimetral casco histórico.
Septiembre 2019. La Zancada + cinco colectivos sociales más instan al Ayuntamiento a instalar pasos peatonales sobreelevados en el anillo perimetral del Casco Histórico y a reubicar los conforme a la normativa de accesibilidad vigente. (1) «Los pasos peatonales sobreelevados o salvavidas son la estrategia de diseño urbano más eficaz para calmar el tráfico rodado y reforzar la seguridad vial en el entorno urbano. Resulta obvio recordar que la pacificación del tráfico evita accidentes y reduce la gravedad de las lesiones en caso de atropello. […] las bandas de rodadura, de hecho, invitan a aumentar la velocidad de la circulación rodada, y con ello el riesgo de accidentes: su extensión a todo el anillo perimetral debe acompañarse de medidas que neutralicen el claro aumento del riesgo. (2) «Es necesario también revisar la ubicación de los pasos. La normativa de accesibilidad establece que los pasos de peatones “se ubicarán en aquellos puntos que permitan minimizar las distancias necesarias para efectuar el cruce” (Art.21.2 Orden VIV/561/2010), algo que se incumple de forma generalizada en la vía perimetral del Casco Histórico. Este criterio obliga a que los pasos se sitúen junto a cada calle que confluye en la ronda, así como lo más próximo posible a la entrada de cada uso o equipamiento».
Mayo 2019. Entorno de Varela: más accesible, más espacio peatonal y mayor control de la velocidad. Mayo 2019. Informe de La Zancada a partir del resultado de las encuestas realizadas sobre las condiciones de movilidad y accesibilidad del parque Erytreia y su entorno en el marco de la II edición de la Fiesta de la Salud.
Abril 2019. El foro de organizaciones peatonales “Andando” demanda medidas a nivel nacional en favor del peatón. Andando, foro de organizaciones peatonales del que forma parte la Asociación gaditana La Zancada, invita a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales a desarrollar medidas concretas en favor del peatón y la accesibilidad universal. Se proponen ocho las líneas de actuación de cara a la próxima legislatura.
Marzo 2019. La Zancada lanza 13 propuestas a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones municipales. «La Asociación Gaditana de Peatones La Zancada invita a los partidos políticos que concurren en Cádiz a las próximas elecciones municipales a que incorporen en sus programas electorales las siguientes propuestas en materia de movilidad, accesibilidad universal y diseño del espacio público». [Extracto]
Octubre 2018. La Zancada insta al Ayuntamiento a retirar las terrazas ilegales al margen de que se apruebe o no la nueva ordenanza.
«La normativa de accesibilidad estatal y autonómica establecen las condiciones que debe cumplir la ocupación del espacio público por terrazas así como el régimen sancionador aplicable en caso de su incumplimiento. […] La Zancada insta al Equipo de Gobierno a que, independientemente de que consiga aprobar la nueva ordenanza, tome las siguientes medidas: (1) Apertura de expedientes sancionadores a los establecimientos cuyas terrazas incumplan la normativa de accesibilidad universal. (2) Emisión de un decreto para: retirar los veladores y elementos que excedan los límites autorizados; para la retirada de los veladores sin licencia y los que quedan sin recoger durante la noche. (3) Publicación en el portal de transparencia de las licencias de terrazas actualmente autorizadas a fin de poder exigir la protección de nuestros derechos». [Extracto]
Junio 2018. La Zancada rechaza la instalación de terrazas con estructuras fijas tras la remodelación del paseo marítimo.
La propuesta de la Asociación Gaditana de Peatones es la siguiente: (1) que se restrinja el espacio dedicado a terrazas al espacio colindante con los edificios que tienen locales comerciales, sin que en ningún caso se permitan nuevos veladores en el espacio más próximo a la playa; (2) que sus veladores no tengan en ningún caso estructuras fijas, que suponen una privatización encubierta y permanente del espacio público, limitándose aquellos a la instalación de bienes muebles (mesas, sillas, sombrillas) que sean retirados cada noche y (3) que entre las terrazas y el área de circulación de vehículos autorizados y bicicletas quede libre un espacio mínimo de dos metros». [Extracto].
Abril 2018. Un puente también para caminar: por una vía ciclopeatonal en el Carranza.
«Desde La Zancada consideramos difícilmente justificable que los pocos kilómetros que separan las ciudades de Cádiz y Puerto Real no puedan ser recorridos andando. La creación de una vía ciclopeatonal en el puente Carranza resulta hoy más lógica y viable que nunca […]. Es preciso añadir que la habilitación de una vía ciclopeatonal en el Puente Carranza no reviste dificultades técnicas significativas y que tampoco precisa de una gran inversión». [Extracto].
Enero 2018. La Zancada insta al Ayuntamiento a mantener, ampliar y reforzar el plan de peatonalización de navidad.
«La Zancada propone al Ayuntamiento reforzar el plan de peatonalización con ayuda de algunas medidas complementarias: (1) instalando sistemas de control del acceso y cambios en el sistema integral de circulación que dificulten el acceso; (2) habilitando nuevas zonas de carga y descarga en el perímetro que faciliten el reparto; (3) creando nuevas plazas de aparcamiento para motos y ciclomotores en el perímetro que compensen la pérdida de aparcamientos en la trama interior del casco; y (4) suprimiendo la parada de taxis del Palillero en favor de las paradas de Plaza de las Tortugas y Mercado». [Extracto].
Diciembre 2017. La Zancada insta al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes para garantizar la accesibilidad universal en los espacios públicos.
«El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados (Orden VIV/561/2010) establece que los itinerarios peatonales deben tener una anchura mínima de 1,80 metros, una pendiente longitudinal máxima de un 6% y carecer de resaltes. Cuando el ancho o la morfología de la vía impidan la separación entre los itinerarios vehicular y peatonal a distintos niveles se adoptará una solución de plataforma única de uso mixto, en las que tendrá prioridad el tránsito peatonal. Ninguna administración puede argumentar que la exigibilidad de estas condiciones a partir del 4 de diciembre le ha pillado por sorpresa y sin capacidad de reacción». [Extracto].
Noviembre 2017. La Zancada y el Grupo de Movilidad y Accesibilidad de Plan C instan al Ayuntamiento a adherirse a la Red de Ciudades que Caminan.
«La Red de Ciudades que Caminan agrupa a una treintena de ciudades españolas y portuguesas comprometidas en políticas a favor del peatón y la accesibilidad universal. Su línea de actuación se recoge en la Carta de los Derechos del Peatón del Parlamento Europeo (1988) y la Carta Internacional del Caminar adoptada en la Conferencia Internacional Walk 21 (2006). […] La adhesión de Cádiz a la Red de Ciudades que Caminan está sobradamente justificada. Una ciudad de fuerte vocación peatonal como la nuestra no puede quedar al margen de este proyecto». [Extracto].
Septiembre 2017. Motos en una plaza peatonal: el error del Ayuntamiento.
«La circulación y el estacionamiento masivo de motos en plazas como la de San Antonio interrumpe varios itinerarios peatonales, impide el libre disfrute de un espacio público de carácter marcadamente estancial, inutiliza uno de los pocos espacios abiertos que tienen en el centro histórico los niños y niñas para jugar, aumenta los niveles de contaminación acústica y atmosférica en la plaza y en sus accesos, y compromete seriamente la seguridad de los peatones -en especial la de los más frágiles: ancianos y ancianas, niños y niñas y otras personas con movilidad reducida-«. [Extracto].
Agosto 2017. La Zancada propone a la Junta Local de Seguridad impulsar la restricción del tráfico motorizado.
«(1) En primer lugar, consideramos necesario reforzar el carácter peatonal de las plazas públicas en las que hay alta concentración de personas. […] (2) En segundo lugar, es imprescindible que el Ayuntamiento diseñe e implemente un Plan de Movilidad para Grandes Eventos […] con el que se limite el desplazamiento en vehículos motorizados privados y sus accesos al Casco Histórico y se ofrezcan alternativas de acceso en transporte público. […] (3) En tercer lugar, animamos al Ayuntamiento a que, atendiendo a su declarada voluntad de avanzar en el proceso de peatonalización del casco histórico, limite el acceso de vehículos motorizados a la trama interior exclusivamente a residentes y vehículos autorizados, y reordene el reparto de mercancías privilegiando la descarga en el perímetro. [Extracto]
Julio 2017. Artículo para Ganar Cádiz en Común
Junio 2017. Vía ciclista por Canalejas: un grave error
«El pasado viernes la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz anunciaron que la licitación de las obras del carril bici en Cádiz intramuros se haría volviendo al trazado acordado en 2014 entre la Junta y la anterior corporación municipal, es decir, utilizando el paseo de Canalejas. La Zancada se opone a la recuperación de este proyecto: (1) porque obliga a demoler zona ajardinada del paseo peatonal, (2) porque no atiende a las recomendaciones dictadas por el Defensor del Pueblo Andaluz respecto a los carriles bici, (3) porque vulnera la normativa vigente en materia de accesibilidad y (4) porque existen opciones técnicas, como la del muelle que ahora se descarta, que evitan los problemas señalados.» [Extracto]
Mayo 2017. Terrazas: la desregulación perjudica a (casi) todos.
«Todas las ciudades españolas están actualizando sus ordenanzas en relación a las terrazas; si las actualizan es porque existe la clara percepción social de que se están produciendo excesos que vulneran derechos básicos. Lo alarmante sería más bien que una corporación municipal no hiciese su trabajo y mirara a otro lado haciéndose cómplice de los que abusan. Hay reglas básicas que no son discutibles: la normativa estatal de materia de accesibilidad (Orden VIV/561/2010) establece la obligatoriedad de garantizar que al menos 1,80 metros queden libres para el paso, en las calles peatonales hay que asegurar espacio para el acceso de los vehículos de emergencia y una buena parte de las plazas tiene que quedar libre para que la gente pasee y los críos jueguen. Nadie con sensibilidad y sentido común puede estar en contra de estas normas«.
Mayo 2017. La Zancada publica un dossier fotográfico de infracciones en zonas peatonales.
«La Zancada ha publicado hoy a través de su cuenta en Instagram un dossier fotográfico con el que muestra la situación que viven vecinos y visitantes en muchas de las calles y plazas de nuestra ciudad. […] Dos son los objetivos que persigue La Zancada con la publicación del dossier: (1) En primer lugar, animar a los responsables municipales a velar decididamente por el cumplimiento de las normas que prohíben la circulación y el estacionamiento en áreas peatonales. […] (2) El segundo objetivo es que, más allá de intensificar la actuación policial, el equipo de gobierno entienda que es preciso decidirse ya a restringir el tráfico en la trama interior del casco histórico». [Extracto]
Marzo 2017. Nacimiento de La Zancada
«La ciudadanía vive sometida al tráfico motorizado, algo que sufren muy especialmente las personas con movilidad reducida, y la calidad de la vida urbana queda gravemente dañada: son escasos los espacios peatonales para el libre esparcimiento ciudadano, se convive con índices nocivos de ruido y emisiones contaminantes, y sigue aumentando el número de peatones víctimas de atropello por vehículos motorizados. Para provocar un cambio en esa situación, el pasado jueves 9 de marzo se constituyó la Asociación Gaditana de Peatones «La Zancada». [Extracto].